Desventajas

Surgimiento de conflictos entre personas diferentes.
Algunos aspectos como el flujo de personas y la inmigración desordenada, unido a la no tolerancia, pueden provocar el surgimiento de tensiones entre las personas que no comparten la misma forma de pensar, tienen diferentes costumbres, creencias, cultura y sistemas de vida.


Poca o nula diversidad de culturas y pensamiento.
Si una corriente de pensamiento llega a dominar a las restantes, puede traer consigo su desaparición. Esto, precisamente, es el efecto contrario que plantea la globalización social.

Ventajas

Conocimiento de nuevas formas de vida.
Entre las consecuencias positivas de la globalización para las personas, en el plano social, está el hecho de que han podido descubrir o acceder a las costumbres, la cultura e idiosincrasia de otras regiones del planeta, lo que permite comparar y valorar diferentes aspectos como el sistema de vida, las creencias, el estilo de vida y la manera de pensar o actuar de las personas. Esta apertura favorece la ampliación del conocimiento adquirido y mejora el poder de decisión individual.

Aparición de nuevas corrientes de pensamiento.
El hecho de que se tenga acceso fácil, sencillo y directo a una amplia gama de información ayuda a que varias personas indaguen sobre los temas que les resulten atractivos. Tal circunstancia ha dado como resultado el desarrollo de corrientes individuales de pensamiento, que tienen lugar por el replanteo de las tradiciones, las creencias y la forma de pensar y actuar del individuo.

Mejora de las condiciones de empleo y respeto de los derechos de los trabajadores.
La expansión y la deslocalización de las empresas han dado como resultado el incremento no solo de la producción, sino de los puestos de trabajo y de los salarios en varios países del mundo. Se incluyen algunos donde la protección social de los trabajadores es inferior o donde el marco legal no está bien definido o no se cumple.

Desarrollo de estilos de vida saludables y hábitos de consumo similares.
En este sentido, vale la pena destacar el papel de las redes sociales, así como la proliferación y el seguimiento de discursos y el desarrollo de comunidades que están a favor de la felicidad y de la realización del individuo, de la igualdad, del derecho a la salud y a la educación, y a la protección y el cuidado del medio.

Crea tu propia página web con Webador